Para las grandes marcas dentro de la industria deportiva, uno de los mayores retos es lograr que su producto o servicio sea memorable y rentable a lo largo del tiempo. En un mundo cada vez más globalizado, con una audiencia más fragmentada que nunca, construir una comunidad leal que genere valor sostenido se ha vuelto una tarea mucho más compleja.

En este contexto, Adidas ha sabido reinventarse campaña tras campaña para conectar con una generación como la Z, cada vez más exigente, pero también capaz de mostrar lealtad sin garantías.

En una campaña creativa, la marca alemana revivió el sentimiento por uno de sus productos más icónicos: las Adidas Superstar. Este modelo, nacido en los años 70, ha dado un salto social desde las canchas de baloncesto hasta la cultura urbana y pop. Al reunir a superestrellas de distintas épocas y disciplinas —desde la música hasta el deporte—, la campaña transmite que este producto sigue siendo tan innovador como lo fue en los años 90, posicionándolo como un ícono atempora.

Samuel L. Jackson, Missy Elliott y Mark Gonzales —íconos culturales de las últimas décadas del siglo XX— se unen a Jennie de BlackPink, GloRilla, Teezo Touchdown y Anthony Edwards como representantes de la escena actual. Esta fusión intergeneracional no solo conecta distintas épocas, sino también diferentes ámbitos como la música, la moda y el deporte. La campaña “Superstars, The Original” ha logrado un alcance significativo, reviviendo un modelo clásico con el que muchos seguidores aún se identifican.

EL PODER DE LO ATEMPORAL

La campaña está producida como una obra de arte que sigue una sola regla: lo atemporal. En el primer video, Samuel L. Jackson presenta “Pyramids”, un monólogo que compara las pirámides antiguas —creadas para perdurar— con el modelo de zapatillas Superstar de Adidas. A través del teaser, se transmite la idea de que algunos íconos no solo resisten el paso del tiempo, sino que lo definen. Son momentos específicos que perduran y construyen estilo más allá de las modas pasajeras.

Visualmente, la campaña adopta un estilo monocromático y minimalista que refuerza su enfoque atemporal. Con Samuel L. Jackson narrando, Missy Elliott al piano, el skater Mark Gonzales y artistas contemporáneos como Anthony Edwards, el video logra fusionar generaciones en una misma narrativa visual. El resultado es una pieza cinematográfica que diluye la noción del tiempo, elevando el producto a la categoría de ícono cultural.

Reviviendo un clásico con Autenticidad:

A nivel de marca, esta campaña forma parte de la estrategia global ‘The Original’, lanzada este año por Adidas. Se trata de una apuesta que hemos visto repetidamente: conectar productos clásicos —como las Superstar o las Samba— con las nuevas generaciones, dándoles protagonismo a través de una narrativa donde el futuro se construye de forma original, sin líneas de tiempo ni reglas establecidas.

La estrategia de conectar el pasado con el presente ha demostrado ser efectiva, aprovechando la nostalgia y la credibilidad de íconos culturales de los 90’s, mientras se asocia con talentos contemporáneos que resuenan con las nuevas generaciones.

Además, Adidas ha demostrado su diferenciación de la competencia (Nike) donde habla mas del deporte en su ámbito mas mental y físico con su campaña “You Got This” frente a narrativas mas inclinadas a competencia agresiva de otras marcas. Esto demostrando como la marca ha apostado por una visión a largo plazo.

EL IMPACTO DE UNA CAMPAÑA BIEN EJECUTADA

Sabemos que “The Originals” y la estrategia de revivir íconos de moda no es la única narrativa que Adidas ha impulsado recientemente; sin embargo, esta campaña sí refleja su impacto cuantitativo, elevando las ventas de la categoría en un 13% durante el primer trimestre de 2025 y posicionándola como líder dentro del portafolio de productos de la marca.

Adidas ha demostrado que, con la estrategia adecuada, es posible revitalizar productos clásicos y convertirlos en fenómenos culturales contemporáneos.

Primero, es fundamental mantener la autenticidad a partir de una herencia real del producto, sin forzar su regreso. Hoy en día, vemos cómo modelos como las Samba han vuelto a viralizarse en nuestra sociedad. Este fenómeno responde a un segundo factor clave: apelar a la emoción y la nostalgia, conectándolas con un embajador de marca contemporáneo. Así, la campaña logra sentirse original, aunque tenga raíces en el pasado.

UN ORIGINAL NUNCA PASA DE MODA, SOLO ESPERA EL MOMENTO DE BRILLAR DE NUEVO